7) GRADUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN

El grado de exposición define la duración de la escalada, las dificultades de aproximación y el nivel de aislamiento de la ruta elegida.
En este apartado es necesario diferenciar dos tipos de exposición en el ámbito de la montaña-escalada:
a) GRADUACIÓN DE EXPOSICIÓN ALPINA (vías de hielo y/o alpinas):
I | Escalada corta cerca de un acceso en coche. Sin peligros de avalanchas y de fácil descenso. |
II | Vías de uno o dos largos. Sin peligros objetivos y cerca de la civilización y/o de los grupos de rescate. |
III | Vías de uno o varios largos, a más de una hora del coche. La escalada puede llevar todo el día y el descenso puede requerir rápeles. Existen posibilidades de avalanchas. |
IV | Vías de varios largos en altura y con una aproximación larga de varias horas, en la cual se puede requerir el empleo de esquís. Peligros objetivos, tanto en el ascenso como en el descenso. |
V | Escalada larga en lugares de remoto acceso. El descenso requiere de varios rápeles con exposición a peligros objetivos. |
VI | Escalada larga en hielo y/o en terreno alpino. Escalada técnica en una zona remota que puede llevar dos días. Los peligros objetivos están presentes durante toda la actividad. |
VII | Igual que el grado VI, añadiendo una aproximación de varios días. |
b) GRADUACIÓN DE EXPOSICIÓN EN ROCA:
En este caso, se define el tiempo que la cordada (o escalador) permanecerá en la pared, expuesta a peligros objetivos; ya sea escalando en libre, artificial o combinación de ambos:
I | Escalada de varias horas. Cualquier grado de dificultad. |
II | Escala de aproximadamente medio día. Cualquier grado de dificultad. |
III | Escalada de un día para finalizar la vía. |
IV | La sección técnica de la vía puede llevar un día. Las dificultades no bajan del Vº. |
V | Escalada de un día y medio aproximadamente. El largo más duro no baja del V+. |
VI | Varios días de escalada para concluir la vía. |
Fran Nava
0 comentarios