5) GRADUACIÓN DE ESCALADA EN HIELO

En el caso de la escalada en hielo, al graduar, además de la dificultad técnica se contemplan otros factores, como: la verticalidad, la calidad y grosor del hielo, la configuración del mismo (predominio de coliflores, columnas,...).
Es por eso que, una misma línea de hielo, puede variar de grado de una temporada a otra (o incluso dentro de una misma temporada).
Con todo, para la graduación de la escalada en hielo, emplearemos números del 1 al 8 y, a partir del 4, emplearemos el signo "+" o el "-" para subdividir en tres subgrados cada uno de los grados.
El criterio de graduación es el siguiente (al número le preceden las siglas "WI", de "water-ice": hielo):
1 | 50º en nieve o 35º en hielo |
2 | 60º en nieve o 40º en hielo |
3 | 80º en nieve o 75º en hielo |
4 | 90º en nieve o 85º en hielo |
5 | Cornisas desplomadas o 90º en hielo |
6 | Hielo de poco espesor o hielo técnico de más de 90º |
7 | Hielo de 95º o mixto extraplomado |
8 | Mixto técnico extraplomado |
En caso de tener que superar largos tramos sin protección, se añadirá una "S" (serious: expuesto), si resulta imposible colocar buenas protecciones será "VS" (very serious: muy expuesto).
Para conocer la correspondencia del grado escalado en roca y el nivel posible a escalar en hielo (conociendo las técnicas de progresión y protección necesarias), se puede utilizar la siguiente tabla:Correspondencia entre el nivel en roca y en hielo
Fran Nava
0 comentarios